Esta receta es de un libro que le regalaron a mi padre en Caja Murcia, hace por lo menos 8 años, que se llama "Nuestra Cocina" y que presenta 68 platos de la gastronomía tradicional de la zona murciana y levantina, escrito por Ismael Galiana, es muy interesante y seguro que repetiré.
INGREDIENTES: Para 3 hambrientos
300 gr. de garbanzos remojados toda la noche
300 gr de espinacas o acelgas
2 tomates
1 cebolla
2 zanahorias (la receta original no lo llevaba)
2 hojas de laurel
Sal y aceite
Para los rellenos:
200 gr de bacalao desalado
150 gr de miga de pan (en mi caso pan rallado)
3 huevos ( yo puse 1)
¼ de cebolla
1 ajo picado
Perejil
Poca sal
PREPARACIÓN:
El bacalao se desala durante 24 horas, cambiando 3 veces de agua.
Se remojan los garbanzos toda la noche, al día siguiente, se enjuagan y se escurren.
Se pone agua en la olla rápida, se añaden los garbanzos, las espinacas y 2 zanahorias cortadas en ruedas, tardan una media hora, pero a mitad de cocción apago y abro la olla.
![]() |
SOFRITO |
![]() |
CON EL SOFRITO DENTRO |
Previamente he hecho un sofrito con el tomate, la cebolla y la piel del lomo del bacalao, por favor no añadir sal, tiene de sobra.
Añadir el sofrito a la olla, cerrarla y dejar unos 10 minutos, apagar y abrir la olla
![]() |
INGREDIENTES EN EL BOL |
![]() |
MASA HECHA |
![]() |
PANECILLOS FORMADOS |
![]() |
YA FRITOS |
Hacer los rellenos, en un bol echar todos los ingredientes y amasar, hacer unas bolas, freírlas y reservar.
Añadirlo a la olla, cerrarla y que cueza durante 5 minutos, dejar que repose, 10 minutos.
![]() |
ANTES DE CERRAR LA OLLA |
![]() |
PUNTO Y FINAL |
Me salió de RECHUPETE.
Vim agradecer a sua visita, muito obrigado mesmo.
ResponderEliminarpode ficar certa que te visitarei mais vezes.
uma boa semana.
beijo.
Que buenooooo este potaje con el relleno y que bien explicado que está.
ResponderEliminarTe mando un beso paisana.
¡Qué guiso tan divino!. Me gustan los de toda la vida como el tuyo. Buen día
ResponderEliminarQue delicia de receta, a nosotros en casa, seguro que nos encanta. Los rellenos tienen que estar riquisimos en este plato.
ResponderEliminarMenos mal que nos cuentas lo de los caracoles, que yo más de una vez estoy tentada de comprarlos, y menos mal que no me he dicidido nunca. Me sabe mal por ti, con las ganas que tenías, y tu salsita tan rica, pero al menos yo tomo nota de tu mala experiencia.
bsts. maite
Hola que bueno este potaje y muy completo,con razón la etiqueta es plato único,es que comiendo una buena ración no puedes comer mas,bueno si un postrecito suave.
ResponderEliminarSaludos
mamma mía!! menudo plato rico!! seguro que no hubo nadie que se quedara con hambre!!
ResponderEliminarbesos
Una auténtica delicia¡¡¡ a veces en los libros tenemos unas joyas de recetas,a mi me encanta ojear todos los libros,y este potaje debe ser una maravilla,tomo nota mi niña no me lo pierdo.
ResponderEliminarQueria agradecer tu comentario,eres un sol y a ti también quiero agradecerte que seas así,y que tengas tanta paciencia conmigo por que quisiera venir más a visitarte pero no alcanzo,jejejeje¡¡¡¡¡
Feliz semana mi niña, disfruta de estos días y cuidaté mucho.
Que potaje más rico!!Uhmm..se ve delicioso. Yo quiero un platico ...
ResponderEliminarBesos
Yo tambien lo hago con buñuelitos, pienso prepararlo esta Semana Santa y espero que me quede tan estupendo como el tuyo.
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.
ResponderEliminarOs sigo y aprendo.
Besitos para todos y todas
Este plato esta buenisimo, cuantas veces lo he comido y los panecicos ya ni te digo, (lo hacia mucho mi abuela que era de Lietor, al lado de Hellin)ahora ya no lo suelo comer, pero de vez en cuando aun lo hace mi padre en su casa, un saludo.
ResponderEliminarJUAN
a mi no "semaquemao", riquisimo este "guisao" (desde Holanda)
ResponderEliminar